
La Guía completa de la Perlita para Tus Plantas de Interior
Share
Cuando vemos el sustrato de los aficionados de plantas, vemos unas cositas blancas y nos preguntamos, ¿qué son esas bolitas blancas?
¿Qué es la perlita y de qué está hecha? ¿Qué efecto tiene en el sustrato? ¿Realmente sirve ponerle a mis plantas? ¿Le debo poner más de las que tiene el sustrato que compré?
Ya sea que la encuentres en algún sustrato para plantas de interiores o utilices perlita húmeda para reproducir tus esquejes más delicados, esta enmienda para sustratos es una parte importante de tu aventura en la producción y cuidado de plantas. Conocer la composición de la perlita y sus propiedades de retención de agua te ayudará a utilizarla correctamente.
Aquí vamos a explorar el mundo de la perlita hortícola y alumbrar un poco las mejores prácticas para utilizarla. Como elemento de cajón en el cultivo de plantas en maceta (plantas de interiores), es importante que sepas con lo que estás trabajando.
¿Qué es la Perlita?
La perlita es un mineral de origen natural en forma de vidrio volcánico amorfo. A veces la confunden con materiales como el unicel. Yo diría que son como palomitas volcánicas (NO SON COMESTIBLES).
Si pudieras ver la perlita en un microscopio, podrías observar cómo tiene una estructura muy porosa. Las cavidades microscópicas de la perlita ayudan a almacenar los nutrientes y la humedad que la planta necesita, pero al mismo tiempo drenan el exceso de agua en el sustrato. Es un material limpio, inerte, extremadamente liviano y, lo mejor de todo, no es tóxico.
La perlita se usa frecuentemente en entornos industriales, tanto como en jardinería. Comúnmente se mezcla en productos como yesos ligeros o mampostería para proporcionar estabilidad o como aislante. También es popular como agente de filtración, utilizada a menudo para filtrar granos u otros sólidos en la producción de cerveza o en la industria bioquímica.
Existen muchos más usos de la perlita, pero como jardineros, es un ingrediente pilar en el cuidado de las plantas. En ese pilar, vamos a discutir la trayectoria de la perlita desde su forma natural hasta su punto de venta final en las tiendas de jardinería alrededor del mundo.
¿Cómo se Hace la Perlita?
La perlita comienza como un vidrio volcánico que se forma naturalmente, una variedad especial que se crea cuando la obsidiana entra en contacto con el agua. Este tipo de vidrio tiene un contenido de H₂O mucho más alto que otras variedades. Al igual que la mayoría de los materiales de origen volcánico, se encuentra en el rango de gris a negro, con algunas variaciones de color, y es muy denso y pesado. Entonces, ¿por qué la perlita que usamos en jardinería es blanca y liviana?
La perlita expandida se forma cuando la perlita normal se calienta. Al calentar la perlita a una temperatura entre 850 y 900 °C, el mineral se ablanda. A medida que lo hace, el agua atrapada en el vidrio volcánico se evapora e intenta escapar. Esto provoca que el vidrio se expanda entre 7 y 16 veces su volumen original, y el aire restante atrapado cambia el color de oscuro a un blanco brillante debido a la reflectividad del agua residual dentro del vidrio.
Este material recién creado es mucho más ligero que su forma anterior y tiene numerosas hendiduras y cavidades, lo que le otorga una gran capacidad de retención de agua. Puede ser fácilmente triturado con una presión moderada, pero no se desmorona bajo la ligera presión ejercida por otros sustratos, y no se descompone ni se reduce en tamaño. Además, es limpia y estéril.
La composición química típica de la perlita varía ligeramente, como la mayoría de los vidrios volcánicos. Sin embargo, la perlita que es óptima para el proceso de expansión generalmente consiste en un 70-75% de dióxido de silicio. Otros componentes químicos incluyen:
- Óxido de aluminio (12-15%)
- Óxido de sodio (3-4%)
- Óxido de potasio (3-5%)
- Óxido de hierro (0.5-2%)
- Óxido de magnesio (0.2-0.7%)
- Óxido de calcio (0.5-1.5%)
Todos estos son minerales naturales y a menudo forman parte de otras mezclas de suelos que incluyen turba y otros ingredientes. Tiene un pH de 6.6 a 7.5.
Uso de la Perlita en tus Plantas
Como ya lo hemos mencionado antes, la perlita nos ofrece muchos beneficios al utilizarla en los sustratos para nuestras plantas.
El beneficio más importante es el drenaje.
La perlita es un sistema natural de filtración, lo que permite que el excedente de agua se filtre al mismo tiempo que mantiene un poco de humedad y atrapa los nutrientes que las plantas necesitan para crecer. Esto es especialmente cierto en las plantas que viven en macetas.
La perlita tambíen ayuda a que nuestro sustrato no se compacte y permita la buena circulación de aire que las raíces necesitan para crecer.
¿Qué Tipo de Perlita Utilizar?
En el mercado, existen varios tamaños de perlita, y la elección depende de lo que vayas a hacer con ella. A continuación, te dejo algunos ejemplos:
- Perlita fina: Es excelente para germinación de semillas y propagación de esquejes. Su tamaño pequeño permite un contacto cercano con las raíces jóvenes.
- Perlita mediana: Ideal para la mayoría de las plantas de interior. Se mezcla bien con otros sustratos y ofrece un buen equilibrio entre aireación y retención de humedad.
- Perlita gruesa: Recomendable para plantas que requieren mucho drenaje, como cactus y suculentas. También se puede usar en la parte inferior de macetas para facilitar el drenaje de agua.
Si vas a hacer tu propio sustrato para macetas, la perlita es uno de los aditivos más utilizados en la industria por las razones mencionadas. Es económica, liviana y fácil de mezclar con turba u otros ingredientes que retienen agua.
¿Dónde comprar Perlita?
Un lugar donde puedes comprar perlita a granel es en tiendas grandes como Home Depot. La mayoría de estas tiendas tienen una selección razonable, aunque deberías revisar cuidadosamente la etiqueta para asegurarte de que sea perlita al 100% y no una mezcla de suelo o fertilizante. También puedes encontrarla en otras tiendas de jardineria. Sin embargo, me gusta pedirla en línea, donde puedo encontrar fácilmente la perlita que se ajuste a mis preferencias personales. Hay una gran variedad de opciones disponibles.
Tambíen la puedes encontrar en Kaito Plant Shop en este link Perlita Horticola.
La perlita es realmente un aditivo de sustratos multipropósito para tu medio de cultivo (especialmente para sustratos de macetas), proporcionando muchos beneficios con relativamente pocos inconvenientes. Ya sea que cultives en macetas en tu patio o estés enraizando esquejes en interiores bajo luces de crecimiento, descubrirás que es una adición muy útil para tus plantas. Ofrece un excelente drenaje a un precio bajo y no se desintegra. ¡Estas "palomitas de maíz volcánico" realmente funcionan!