
Sansevierias: Robustas, peculiares y resistentes.
Share
Las famosas lenguas de suegra no solo son una de las plantas de interior más populares, sino que también son de las más resistentes y versátiles. Si buscas una planta que sobreviva con mínimos cuidados, este género es para ti.
¿De dónde vienen y cómo crecen?
Las sansevierias tienen un origen bastante extenso: existen alrededor de 80 especies distribuidas desde África y Madagascar hasta la región del este de Arabia y el oeste de Birmania. Su hábitat natural abarca desde climas áridos hasta subtropicales, lo que las convierte en unas guerreras del reino vegetal, capaces de resistir condiciones extremas.
Su adaptabilidad las hace ideales para cualquier hogar, sin importar tu nivel de experiencia en el cuidado de plantas. Se pueden clasificar en dos grandes grupos según sus hojas: las de hojas delgadas, como la Sansevieria trifasciata, y las de hojas gruesas y carnosas, más similares a suculentas. Su fibra es tan resistente que, en algunas regiones, incluso se ha utilizado para fabricar mecates.

Luz y Ubicación: ¿Dónde ponerlas?
Uno de los grandes puntos a favor de las sansevierias es que pueden adaptarse a una amplia variedad de condiciones de luz. Lo ideal es colocarlas en un lugar con buena iluminación, como al lado de una ventana o en terrazas con luz filtrada. Sin embargo, también pueden sobrevivir en espacios con poca luz, aunque su crecimiento será mucho más lento. Si tienes un jardín, también pueden tolerar sol directo sin problemas.
Riego y Sustrato: Menos es más
El riego es otro aspecto en el que las sansevierias te darán mucha tranquilidad. Gracias a su capacidad para almacenar agua en las hojas, pueden sobrevivir con un riego tan espaciado como una vez al mes, dependiendo del clima. En zonas más cálidas, un riego semanal es suficiente. Si eres de los que olvida regar sus plantas, esta es tu compañera ideal.
Eso sí, el sustrato es clave. Necesitan una mezcla arenosa y de buen drenaje para evitar encharcamientos. Si las riegas demasiado o el agua se estanca en sus raíces, podrías matarlas, y eso sí es difícil de revertir.
Propagación: Con mucha Paciencia
Si quieres multiplicar tus sansevierias, tienes dos opciones principales:
- División de matas: La forma más rápida y efectiva. Simplemente separa los grupos de hojas con sus raíces y plántalos en macetas nuevas. En poco tiempo tendrás muchas plantas!
- Esquejes de hojas: Corta una hoja sana en varios segmentos, plántalos en sustrato húmedo y ten paciencia. Este método puede tardar más de seis meses en mostrar raíces y nuevo crecimiento. Así que si decides intentarlo, ¡prepárate para esperar!
Podas
A veces, las puntas de las hojas pueden volverse cafés o algunas hojas pueden morir por completo. Si esto ocurre, solo necesitas cortar la hoja desde la base donde sale la hoja del sustratos para eliminarla completamente. No tiene sentido cortar solo una parte de la hoja, ya que no volverá a crecer desde el punto de corte. Usa tijeras limpias para evitar la propagación de enfermedades.
Problemas con las Sansevierias
Aunque es raro que las sansevierias tengan problemas de plagas o enfermedades, hay algunos inconvenientes que podrían surgir. Aquí te comparto cuáles son y cómo solucionarlos.
Problemas de crecimiento
El problema más común con las sansevierias es el exceso de riego. No las riegues más de un par de veces en temporada de frio y no más de cada dos semanas en primavera y verano. Usa los primeros 5cm del sustrato como referencia para determinar si está lo suficientemente seco antes de volver a regar.
Plagas
Aunque muy dificil, las sansevierias pueden verse afectadas por cochinillas harinosas y ácaros rojos. Ambos succionan la savia de las hojas, debilitándolas. Si la infestación es severa, lo mejor es comenzar con una nueva planta. Si logras detectarlas a tiempo, puedes eliminarlas fácilmente:
- Utiliza aceite de neem con jabón potásico para prevenir y eliminar cualquier plaga.
Enfermedades
El problema más común es la pudrición de raíz por exceso de riego. Muchas personas riegan las sansevierias como si fueran plantas tropicales, pero recuerda que son más similares a las suculentas. La solución es simple: riega menos y cambia la planta a sustrato fresco para permitir que las raíces se sequen. También podrías necesitar cortar las hojas blandas y podridas.
Otro problema que podría surgir es la aparición de manchas marrones causadas por hongos. Estas suelen aparecer cuando el agua se queda en las hojas durante períodos fríos o nublados. La mejor solución es eliminar las hojas infectadas para evitar la propagación del hongo. También puedes aplicar un fungicida a base de cobre cada 7 a 10 días hasta que la infección desaparezca.
Dato curioso
Las "hojas" que ves en una sansevieria no son tallos; su verdadero tallo se encuentra bajo tierra. Esto explica por qué pueden sobrevivir con tan pocos cuidados y soportar condiciones adversas sin problema.
Conclusión
Las sansevierias son plantas todoterreno: resistentes, fáciles de cuidar y con una belleza minimalista que combina con cualquier espacio. Si eres un coleccionista de plantas, un principiante o simplemente alguien que quiere una planta imposible de matar, esta es la opción perfecta. ¡Dales un buen lugar, riégalas poco y disfruta de su presencia por años!